sábado, 24 de diciembre de 2011

El propósito de estudiar el lenguaje figurado es el de desarrollar estrategias de análisis y herramientas de lectura para entender el mundo que nos rodea.
_____________________________________________________________
Lenguaje Figurado
Primero que todo, definamos qué es el lenguaje figurado y por qué es importante descifrarlo. El lenguaje al que nos referimos en clase es al sistema que utilizamos los seres humanos para comunicarnos. Es el conjunto de sonidos, articulaciones, signos, y sintaxis que nos permiten comunicarnos con personas que hablan nuestra lengua. El diccionario virtual de la Real Academia Española define figurado como un adjetivo que se refiere a las cosas que se dicen “del sentido en que se toman las palabras para que denoten idea diversa de la que recta y literalmente significan”. En otras palabras, es una manera de comunicarnos, mucho más indirecta o abstracta. Veamos a continuación como el lenguaje literal y el figurado se transmite. Pero primero repasemos como ocurre la comunicación.
En términos muy simples definamos la comunicación como el acto de expresar o transmitir nuestros pensamientos y emociones. Esto es algo que lo hacemos todos los días. Se mediante las cosas que decimos, las que escribimos o por los gestos que hacemos.
En términos teóricos se dice que hay un emisor/interlocutor y un receptor/interlocutor. Es decir hay alguien que comunica un mensaje, (el emisor), a través de diferentes códigos, mientras la otra persona, (el recptor), recibe la información y la interpreta. Claro está, cuando tenemos conversaciones, por lo general, tomamos el rol, tanto de interlocutores como de receptores. La comunicación es interactiva, ambas personas participan en ella tanto para dar información, como para recibirla e interpretarla.

Para ilustrarlo, Luisa le dice a Jorge “Hoy tendremos reunión”, ahí Luisa es la interlocutora, mientras que Jorge es el receptor. Ahora los papeles cambian en el momento en que Jorge dice “Me alegro que tengamos reunión.” En este caso Jorge es el interlocutor, mientras que Luisa es la receptora. Ahora bien, le toca a Luisa interpretar las palabras “Me alegro que tengamos reunión.” Puede ser que Jorge tenga ganas de ir a la reunión por tener preguntas que quiere que se le aclaren en la misma, por lo tanto el está haciendo una declaración directa y literal cuando dice que está alegre de que haya reunión. Sin embargo, puede ser que Jorge esté muy cansado y molesto y quiera irse temprano del trabajo. En el momento en que a Luis le comunica que hay reunión, el puede expresarse de manera sarcástica, usando ironía. De manera que como receptora, Luisa necesita discernir si Jorge está hablando de manera literal o de manera figurada. De modo que en la comunicación, son tan importantes y activos los receptores como los comunicadores. Ahora bien ¿qué importancia tiene el ser un buen comunicador y el distinguir entre mensajes literales y mensajes figurados?
La buena comunicación y el saber interpretar los que se nos dice , nos permite desenvolvernos bien en nuestra vida cotidiana , nuestro ámbito laboral , y nos permite entender mejor el mundo que nos rodea . El entender qué nos quieren comunicar nuestros familiares, amigos, compañeros de trabajo y clientes, nos ayuda a tener empatía.
La empatía es la capacidad que tenemos de ponernos en el lugar de otras personas. Con esta destreza podemos entender y discernir las inquietudes, intenciones y circunstancias de los demás. Podemos discernir las frustraciones, alegrías y miedos de los demás y así ayudarlos, tolerarlos o entender sus situaciones, sin tomar sus palabras y acciones de manera personal.
Otra ventaja de saber descifrar mensajes, entenderlos con profundidad e interpretarlos, es que nos ayuda en nuestra toma de decisiones y en entender diferentes medios de comunicación. Por ejemplo en los anuncios comerciales, se nos transmite una serie de valores, estereotipos y hasta presiones para que compremos determinados productos.
Tomemos el caso de algunos anuncios de alcohol. En ellos suele haber música alegre, ambientes lujosos y/o divertidos y la presencia de mujeres consideradas atractivas, muchas veces vestidas de manera sensual. Estos anuncios hacen que relacionemos el producto que se anuncia, con el bienestar económico, emocional y sexual. El mensaje, dicho de manera simple es; consuma nuestro producto alcohólico X y será feliz. Ser feliz a su vez, equivale a tener: dinero, sexo y estar divirtiéndose en cada momento. Es decir: A=B,
B=Felicidad
A=bebida alcohólica promocionado = B
B= dinero, sexo, diversión
Por lo que A (producto)=B (felicidad)

El mensaje del anuncio es sencillo, pero a la vez persuasivo. Se crea un concepto basado en una analogía, basada en una supuesta relación de causa y efecto. En la que el comprar determinado producto, conlleva a resultados positivos. Se obvian los peligros asociados con el alcohol; como la perdida de estabilidad económica por la adicción a la misma, los problemas de salud sexual y el hecho de que el alcohol es una droga de carácter depresiva.
El mensaje de muchos mensajes comerciales y políticos se basa en la creación de este tipo de asociación mental. Los slogan políticos se resumen en A = “Vota por mi y…” B= “te proveeré todo lo que necesitas o desees.” De manera que el poder percibir la estructura de cómo se hacen estos planteamientos, nos permite discernir la intención del mensaje y previene que creamos el “razonamiento” que nos intentan “vender”. De manera que podemos tomar decisiones basadas en información fidedigna, en vez de dar por sentado todo aquello que vemos y oímos.
Una fuente de información que utiliza el lenguaje figurado con muchísima frecuencia es la literatura escrita. La literatura escrita tiene distintos géneros como los son: la poesía, la narrativa, el ensayo, el periodismo, entre otros. Todos estos géneros se caracterizan por utilizar un lenguaje lleno de símbolos, analogías y metáforas. La literatura, como arte y disciplina será estudiada en detalle en la Segunda Unidad. En esta solo veremos como la poesía y las canciones utilizan lenguaje figurado y en concreto la metáfora.


La metáfora
a. Como ya hemos expuesto la metáfora se utiliza con gran frecuencia en los anuncios comerciales, políticos, al igual que en las canciones y los poemas. Dicho de manera resumida, la metáfora es una forma literaria o tropo literario que compara un concepto, objeto, animal o persona con otro concepto objeto animal o persona. Veremos a continuación cómo funcionan las siguientes metáforas:
i. Símil
ii. Hipérbole
iii. Animalización
iv. Cosificación
v. Sinécdoque
vi. Cosificación
Símil
La símil es una metáfora, con la pequeña variante de que se expresa de manera directa con palabras como: como, semejante, parecido a, etc.
Por ejemplo: A=B (se expresa de manera directa)
Tus ojos parecen luceros.
Tus dientes son como perlas.
Si vemos se comparan los ojos y los dientes a luceros y perlas de manera directa. Usando las palabras parecen y como respectivamente. La forma indirecta seria: “Tus ojos son luceros” y “Tus dientes son perlas”.


Hipérbole
La hipérbole es una comparación que se basa en comparar un concepto, persona, animal u objeto con una característica u objeto que presentan un rasgo de manera exagerada.
Por ejemplo: Lloré un mar de lágrimas.
A=B
B=Exageración
El llanto (A) se compara con (B) un mar. Es decir se exagera la cantidad de llanto al describirlo como un llanto tan cuantioso y grande como el mar.
Por ejemplo: Es más fácil llegar al Sol que a tu corazón.
A= el corazón de la amada, se describe como distante.
B= llegar al Sol es más fácil que llegar al corazón de la amada. La distancia se exagera, se describe como una fuera de este mundo.



Animalización
La animalización consiste en comparar un concepto o persona con un animal o con características animales.
Por ejemplo: El tiempo vuela.
A= Tiempo
B= animal
B= Vuela
Se está comparando al tiempo con un ave que vuela o se va rápido de nuestro entorno y desaparece.
Por ejemplo: El esposo de María ensenó sus garras.
A= esposo
B= animal
B= garras
Se está comparando al esposo con un animal o a una persona con características bestiales. El decir que tiene garras ilustra una agresividad comparable a la que exhiben algunos miembros del Reino Animal.



Cosificación
La cosificación consiste en comparar una acción, persona, o idea con una cosa u objeto.
Por ejemplo: “Fui tu juguete, tu diversión.”
A=B
A= El yo implícito.
B= objeto o cosa
B= juguete o diversión

Por ejemplo: Esa mujer es un pedazo de cielo.
A=B
A= La mujer
B= objeto o cosa
B= pedazo de cielo
Las personas se comparan con cosas.

Nota: La cosificación se utiliza de manera degradante en muchas ocasiones.




Sinécdoque es comprar una persona, objeto o concepto con la parte de esa persona, objeto o concepto.
Ejemplo: Hay que trabajar para ganarse el pan.
A=B
B= parte del todo
A=Alimentos
B= pan (de los alimentos se habla de uno en particular, por ser uno de uso común y considerado esencial, en vez de refiriese a todos los alimentos existentes)
Ejemplo: Respeta las canas, hijo mío.
A=B
A= Personas de edad avanzada
B= canas (rasgo distintivo, principalmente asociado a la ancianidad) Se toma un aspecto de la vejez para generalizar a la población envejeciente.




Personificación Es comparar un objeto o un animal con una persona, al atribuirle características humanas.
Por ejemplo: Mi gata me habla con sus ojos.
A=B
B= persona (característica)
A=gata
B= habla (característica de los humanos)
Se compara la mirada de la gata con la capacidad humana de hablar.
Por ejemplo: El mar embravecido llamo a la Luna para pedirle perdón.
A=B
B= persona
A= mar
B= llama y pide disculpas (acción característica de los humanos)
Se compara al mar con una persona angustiada.

Bibliografía:
Textos teóricos:
Carroll, David W. (2004) Psychology of Language (4th Edition), Thomson/Wadsworth Publishing
Eagleton, Terry. Literary Theory: An Introduction. 2nd ed. Minneapolis, MN: University of Minnesota, 1996.
Jeffries, Lesley. Meaning in English: An Introduction to Language Study. Houndmills: Macmillan, 1998. Rpt. Palgrave
Kutz, Eleanor. Language and Literacy: Studying Discourse in Communities and
Classrooms. Portsmouth, NH: Heinemann-Boynton/Cook, 1997.
Lakoff, George & Mark Johnson (1980) Metaphors We Live By. Chicago: U. Press
Lantolf, J.P. and S. Thorne. 2005. Sociocultural Theory and the Genesis of L2 Development. Oxford: OUP
Enlaces
http://buscon.rae.es/draeI/

No hay comentarios:

Publicar un comentario